¿Has sido víctima de una estafa de criptomonedas? Te ayudamos a prevenirlas

Una de las estafas más comunes en criptomonedas es el esquema Ponzi, donde los intereses se pagan con las propias inversiones

¿Qué es un esquema Ponzi y cómo funciona?

Un esquema Ponzi es una estafa financiera en la que se pagan intereses con las propias inversiones o las de los inversores nuevos. El proceso se basa en un sistema de pirámide, donde una persona se encuentra en la cúspide de la estafa, gracias a sus ganancias ilegítimas.

¿Cómo se consigue? Ofreciendo intereses elevados a los primeros inversores, y pagando a su vez con el dinero de los inversores nuevos, logrando así una burbuja financiera a través de cobros ilegítimos donde según estés situado, vas recibiendo el dinero de los inversores que se encuentran en posiciones inferiores, pero nunca de un medio legal.

De esta manera, el inversor principal promete ganancias en un corto plazo de tiempo a personas con escasa educación financiera, para así lograr su objetivo de una manera sencilla.

Cómo saber si una criptomoneda es real y no caer en un esquema piramidal

Tras el continuo crecimiento de las criptomonedas como método de inversión y transacciones financieras, hay que tener especial cuidado para diferenciar cuando una criptomoneda es real y cuando es falsa.

Para ello, debes investigar sobre la criptomoneda que quieres adquirir, mediante páginas web o fuentes oficiales para conocer la información sobre su tecnología y desarrollo y sus objetivos a largo plazo.

A su vez, debes examinar su comunidad activa, ya que por lo general, todas las criptomonedas tienen foros o canales de comunicación donde se habla de ellas y los miembros comparten opiniones y verificaciones.
Por último, comprueba si está regulada y cumple con las leyes y regulaciones financieras. Todas las criptomonedas legítimas  cumplen con unos requisitos establecidos por las autoridades financieras, por lo que es imprescindible que consultes las licencias que posee.

Además, si consultas con expertos de educación financiera, como ASUFIN, te asegurarás que tu adquisición es correcta, ya que dotan de una perspectiva profesional que tú no posees y te ayudarán a tomar decisiones correctas.

¿Se puede recuperar el dinero tras una estafa piramidal en criptomonedas?

Sí, mediante una reclamación basada en toda la información referente a la estafa. Debes reunir todas las comunicaciones e inversiones que has realizado, desvelando los datos de transacciones y direcciones que has usado para la obtención de las criptomonedas.

Asimismo, presenta la denuncia ante la policía y busca un asesor legal que te ayude a recuperar estos fondos invertidos.
Es un proceso legal en el que debes contar con expertos financieros, por ello, en ASUFIN nos ponemos a tu disposición para ayudarte a reclamar tu dinero.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Inicia tu Reclamación en 2 minutos

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.

Artículos Relacionados 

¡Recibe nuestra newsletter gratis!

Todas las semanas en tu e-mail

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.

¡Recibe nuestra newsletter gratis!

Todas las semanas en tu e-mail

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.