Los ciberdelincuentes se aprovechan de la falta de información y de la rapidez con la que vivimos el día a día para intentar que caigamos en su trampa y robarnos así nuestros datos y dinero. Desde ASUFIN te damos cinco trucos que harán que estén más protegido en la red.
1. Verifica la autenticidad del sitio web
Antes de realizar una compra en línea o proporcionar información personal, asegúrate de que el sitio web sea legítimo. Puedes verificar la autenticidad del sitio web revisando la URL, buscando reseñas de otros usuarios y buscando señales de seguridad, como un candado en la barra de direcciones o el prefijo “https”.
2. No compartas información personal o financiera
Nunca compartas información personal o financiera, como números de tarjetas de crédito o contraseñas, a través de correos electrónicos no solicitados o enlaces desconocidos. Las instituciones financieras y empresas legítimas nunca solicitarán esta información de esta manera.
3.Ten cuidado con los correos electrónicos y mensajes sospechosos
Evita hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos de correos electrónicos o mensajes sospechosos. Estos pueden contener malware o dirigirte a sitios web fraudulentos diseñados para robar tu información personal.
4. Utiliza métodos de pago seguros
Cuando realices compras en línea, utiliza métodos de pago seguros, como tarjetas de crédito o servicios de pago protegidos. Evita realizar pagos con transferencias bancarias o tarjetas de regalo, ya que estos métodos son más difíciles de rastrear y recuperar en caso de estafa.
5. Confía en tu instinto
Si algo parece demasiado bueno para ser verdad o te hace sentir incómodo, confía en tu instinto y evita la transacción. Es mejor prevenir que curar, y tomar precauciones adicionales puede salvarte de convertirte en víctima de una de estas estafas.
Además, como consejo adicional, te recomendamos mantener tu software y los antivirus siempre actualizados para que te ayuden a detectar los mensajes peligrosos. Si te ha gustado nuestro contenido, compártelo con tus amigos y familiares para que ninguno se convierta en la próxima víctima de los hackers.