Lo hace en coordinación con los miembros de BEUC, la organización europea de los consumidores
ASUFIN ha enviado hoy cartas de denuncia contra el gigante de las redes sociales TikTok al ministro de Consumo, Alberto Garzón, a la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández y a la directora de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), Mar España, en las que les insta a investigar la red social por infracciones del Derecho de los consumidores de la UE.
La denuncia está coordinada por el BEUC, la Organización Europea de los Consumidores, que ha hecho lo propio ante la Red de Autoridades de protección de los consumidores de la Comisión Europea (CPC Network). A la acción se han sumado 17 organizaciones asociadas de 15 países de la UE.
TikTok es una de las plataformas más populares para compartir vídeos entre los niños y adolescentes y forma parte del grupo de operadores digitales globales que emplea la obtención y el tratamiento de de datos como la fuente de lucro fundamental.
Basándose en los resultados de una extensa investigación (informe TikTok sin filtros), BEUC sostiene que la plataforma incurre en múltiples infracciones de los derechos de los consumidores de la UE y no protege a los niños de la publicidad encubierta y los contenidos inapropiados:
– Varias cláusulas de las «condiciones de servicio» de TikTok son abusivas: poco claras, ambiguas y favorecen a TikTok en detrimento de sus usuarios. Sus cláusulas de derechos de autor otorgan a TikTok el derecho irrevocable de utilizar, distribuir y reproducir los vídeos publicados por los usuarios, sin remuneración alguna.
– TikTok no protege a los niños y adolescentes de la publicidad encubierta y de los contenidos potencialmente dañinos en su plataforma. Las ofertas de marketing de TikTok a las empresas que quieren anunciarse en la aplicación contribuyen a la proliferación del marketing oculto. Por ejemplo, se incita a los usuarios a participar en retos de hashtags de marca en los que se les anima a crear contenidos de productos específicos. Como los populares influencers suelen ser el punto de partida de estos retos, la intención comercial suele quedar enmascarada para los usuarios.
– Una de las características más populares de TikTok es que los usuarios pueden comprar monedas que utilizan para hacer regalos virtuales a los famosos de TikTok cuya actuación les guste. La «Política de artículos virtuales» de TikTok que gestiona esta función contiene cláusulas abusivas y prácticas engañosas. TikTok reclama, por ejemplo, un derecho absoluto a modificar el tipo de cambio entre las monedas y los regalos, lo que puede sesgar la transacción financiera a su favor.
Monique Goyens, directora general de la Organización Europea de Consumidores (BEUC), declara que “en pocos años, TikTok se ha convertido en una de las aplicaciones de redes sociales más populares con millones de usuarios en toda Europa. Pero hemos descubierto toda una serie de infracciones de los derechos de los consumidores y por ello hemos presentado una denuncia contra TikTok. No queremos que los más pequeños estén expuestos a una publicidad oculta omnipresente y que se conviertan, sin saberlo, en vallas publicitarias cuando solo intentan divertirse”.
Patricia Suárez, presidenta de ASUFIN, declara que “como asociaciones en defensa de los consumidores tenemos que estar vigilantes en el nuevo entorno digital en el que nuestros datos y su gestión constituyen el principal activo económico, el nuevo oro. En esta cadena de valor, la denuncia contra TikTok resulta especialmente relevante porque afecta a los consumidores más vulnerables, los más jóvenes”.
Todo lo que necesitas saber antes de suscribirte a un servicio de streaming
La suscripción a canales digitales de televisión a través de plataformas de streaming se ha convertido en una opción popular para el consumo de entretenimiento en casa.
Hay que regular los créditos rápidos y topar los intereses para contener los problemas que genera en la ciudadanía
El grupo parlamentario de Sumar registra en el Congreso una iniciativa para regular la peligrosa financiación instantánea
El TJUE confirma que las asociaciones pueden reclamar el cártel de coches con acciones colectivas
Algunos juzgados españoles niegan la legitimación de las asociaciones basándose en que estas acciones indemnizatorias de carácter contractual no se rigen por la normativa del consumo