Los ciberataques se han convertido en un método recurrente de los hackers para conseguir información privilegiada. Y aunque la seguridad absoluta es prácticamente imposible, cuantos más datos sobre ellos tengamos y mejor conozcamos como funcionan más posibilidades tendremos de garantizar la seguridad de nuestra información y nuestros equipos.
En el caso de que el ciberataque este sucediendo, lo más importante es intentar detenerlo con rapidez. Así, evitaremos que se propague a los demás sistemas. Una vez frenado valoraremos los daños sufridos.
Si se hubiese producido una sustracción o filtración de datos de carácter personal, es muy importante comunicarlo con la mayor rapidez posible tanto al afectado como a la Asociación Española de Protección de Datos (AEPD).
Tanto después de parar el ataque como antes de que suceda puede ser de gran ayuda tomar las medidas necesarias para protegerse, entre ellas destacan la instalación de un antivirus avanzado, firewall o realizar copias de seguridad en la nube. Otra gran estrategia es informar a los trabajadores sobre los posibles riesgos. De esta forma se puede evitar la filtración de contraseñas o información confidencial y reducir la amenaza de virus introducidos en los sistemas.
Otros consejos que podrían ser muy útiles son: En primer lugar desconfiar de los correos electrónicos con una dirección o enlace sospechoso ya que podría tratarse de un virus; no utilizar siempre ni en todos los dispositivos las mismas contraseñas; no cambiar las contraseñas a través de enlaces e intentar en la medida de lo posible siempre tener activado el doble control de autentificación en todas tus cuentas.
Hacienda lanza una orden que multiplicará el gasto en los notarios a cuenta de las escrituras en digital
Las escrituras públicas tienen ahora una matriz digital, por la que habrá que pagar por páginas, así como por las copias digitales
¡Hoy empieza la campaña de Renta 2025! Apunta todas estas novedades
Te informamos de las fechas y plazos, de las claves y de las principales novedades legales y tecnológicas, que facilitan las gestiones telemáticas
El Bluetooth de tu móvil puede ser un riesgo: Aprende cómo protegerlo
El bluesnarfing es un tipo de ataque cibernético que pone en riesgo la seguridad de nuestros dispositivos mediante Bluetooth.