Los riesgos que no te cuentan cuando pagas compras a plazos

Las compras a plazos son una opción muy cómoda pero lo cierto es que puede traerte ciertos problemas a largo plazo. Te contamos cuáles son los riesgos de esta opción.

Pagar poco a poco resulta una opción muy cómoda. Es una manera de no tener que desembolsar una gran cantidad de dinero de golpe y poder pagar poco a poco sin que suponga mucho esfuerzo. 

Realizar compras a plazos puede parecer una gran ventaja, pero también llegar a generarte grandes riesgos para tus finanzas personales. Desde ASUFIN queremos mencionarte los riesgos que puedes tener y que opciones hay para que lo tengas en cuenta la próxima vez que hagas una compra en varios plazos.

¿Cómo funcionan las compras a plazos?

Las compras a plazos se han vuelto muy populares gracias a las compras online que a motivado el aumento de esta forma de pago conocida como “compra ahora y paga después” (BNPL por sus siglas en inglés).

Pagar a plazos una compra de un precio elevado es una opción que ya hemos visto desde hace mucho tiempo, pero esta opción ya no es solo para grandes cantidades ahora puedes adquirir bienes de un precio no tan elevado haciendo el pago a plazos. Las opciones para comprar a plazos son varias, aunque todas cuentan con un funcionamiento sencillo:

En la mayoría de los casos tendrás que activar la opción de pago a plazos de tu tarjeta de crédito.

Podrás fraccionar el pago de las compras en 3, 6, 9 o 12 meses con sus comisiones correspondientes en el momento de contratación, normalmente todas las compras que superen los 60 euros el TPV del comercio nos ofrecerán esta opción.

¿Cómo puedo realizar compras a plazos?

Las opciones más populares para realizar compras a plazos son:

La tarjeta de crédito

La forma más común de realizar compras a plazos a través de tu tarjeta de crédito. Nos ofrecen la posibilidad de fraccionar un pago durante un número de meses en una cuota fija para pagar el coste total del producto. También hay tarjetas que ofrecen los pagos de los productos en un solo pago pasado el mes.

Los microcréditos

Otra opción muy conocida es pedir microcréditos que te permiten disponer de una pequeña cantidad de dinero de forma rápida que tienes que ir devolviendo en cuotas más reducidas durante el periodo de 30 días generalmente.

Tiendas

Algunas tiendas ofrecen directamente esta forma de pago. En el caso de grandes empresas es un método de pago muy común. Estas empresas suelen tener acuerdos con compañías para poder ofrecerte la opción de financiación. En general suele ser fácil y no debes cumplir muchos requisitos ya que esta opción suele estar orientada a compras que no superan cantidades elevadas.

Ahora que sabes qué opciones hay para este tipo de pagos. ¿Qué riesgos tienen las compras a plazos?

Hay que tener en cuenta que las compras a plazos también pueden traer grandes riesgos en tus finanzas personales. Los riesgos más comunes que pueden provocarte son:

  • El retraso de pagos o no abono de las cuotas a tiempo pueden llevar recargos de comisiones o intereses.
  • El método de pago puede hacer que pierdas el control y hagas compras por encima de tus posibilidades y esto puede llevarte a problemas de endeudamiento a largo plazo.
  • La mayoría de las compras a plazos suele traer consigo el pago de intereses asociados. 
  • En caso de la devolución del producto que has comprado a plazos, es posible que tengas dificultades o problemas en el momento del reembolso.
  • Por último, es recomendable en el caso de hacer compras online con este método, buscar páginas fiables y conocidas.

Las compras fraccionadas son cómodas y fáciles para cuando no tienes reunido el dinero suficiente para comprarte un coche, un mueble, un móvil o cualquier otro producto que tenga un coste elevado. Es importante que no abuses de este método ya que muchos pagos a la vez pueden crearte deudas a largo plazo. ¿Si sumas todos los pagos que tienes fraccionados, podrías comprarte un móvil nuevo? Aprovecha y cuéntanos en comentarios cuál es tu opinión sobre las compras a plazos.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Inicia tu Reclamación en 2 minutos

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.

Artículos Relacionados 

¡Recibe nuestra newsletter gratis!

Todas las semanas en tu e-mail

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.

¡Recibe nuestra newsletter gratis!

Todas las semanas en tu e-mail

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.