Cómo reclamar intereses abusivos en préstamos

Los intereses abusivos pueden ocasionar al consumidor una situación de sobreendeudamiento insostenible

El panorama financiero actual ha derivado a que los intereses financieros cada vez sean más elevados, produciendo una problemática creciente que afecta a los consumidores ocasionando una situación de sobreendeudamiento. Por ello, es importante conocer cuándo se tratan de intereses abusivos y así poder reclamarlos.

¿Cuándo se considera que un interés es abusivo?

Son aquellos que aplican intereses excesivos y desproporcionados en un préstamo, porque no corresponden de manera razonable a las circunstancias del crédito, siendo el interés notablemente superior y desproporcionado a la cantidad solicitada.
Por un lado, existe el interés remuneratorio, que es el concepto que se paga por el dinero recibido en el préstamo. Y por otro lado, el interés moratorio, que aplica cuando hay un retraso en el pago de cuotas y actúa como una penalización por el daño causado.

Tipos de préstamos donde suelen haber intereses abusivos

Por lo general, los préstamos personales son los que conllevan unos intereses más elevados y donde nos encontramos más claúsulas abusivas.
Estos créditos cuentan con una TAE “Tasa Anual Equivalente” muy elevada, superando en algunos casos el 20% del dinero prestado, como es el caso de las tarjetas revolving.

Del mismo modo que estas tarjetas, operan los minicréditos, donde obtenemos dinero de forma rápida y sencilla pero con unos tipos de interés altísimos. Estos productos actúan como una tarjeta de crédito pero preconcediendo un préstamo que podemos utilizar para pagar a plazos.
Por ello, es importante no caer en estas opciones de pago que aparentemente pueden ser beneficiosas, pero que esconden unos intereses y unas tasas económicas que pueden acontecer que caigamos en una situación de sobreendeudamiento insostenible.

¿Cómo reclamar la devolución de esos intereses abusivos?

En primer lugar, debes revisar la documentación del préstamo donde consideras que existe un interés abusivo, como pueden ser los recibos mensuales o el tipo de interés expresado en la TAE, o el contrato de crédito o de financiación para poder realizar un análisis de las cláusulas abusivas correctamente.

En segundo lugar, puedes interponer una reclamación previa por medios certificados donde se solicita la nulidad del crédito y la devolución de todos los intereses satisfechos a la entidad financiera de la que se trate. En el caso de no obtener respuesta en el plazo de 60 días o de obtener una respuesta infructuosa, debes interponer una demanda ante los Juzgados para poder solventar este problema.

Desde ASUFIN nos ponemos a tu disposición para reclamar el dinero que te pertenece por interés abusivos.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Inicia tu Reclamación en 2 minutos

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.

Artículos Relacionados 

¡Recibe nuestra newsletter gratis!

Todas las semanas en tu e-mail

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.

¡Recibe nuestra newsletter gratis!

Todas las semanas en tu e-mail

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.