El proyecto europeo CUES para orientar el consumo hacia modelos sostenibles cumple un año

Avanzan los trabajos del consorcio formado por una veintena de participantes de universidades y  organizaciones de hasta 8 países europeos para investigar y divulgar sobre la mejora de la cadena de valor alimentaria

El proyecto CUES celebra un hito importante: un año de investigación y colaboración con el objetivo de capacitar a los consumidores para que elijan alimentos sostenibles. ASUFIN es partícipe de este proyecto europeo. La tercera reunión del consorcio del proyecto, celebrada en la Universidad Erasmus de Rotterdam los días 11 y 12 de marzo de 2025, reunió a socios de toda Europa para analizar los progresos realizados, debatir los principales resultados y elaborar estrategias para los próximos pasos con el fin de fomentar un triple cambio en el sistema alimentario: en la cultura, en las cadenas de valor alimentarias y en las políticas.

Reflexionando sobre los logros del primer año, el coordinador del proyecto, Yijing Wang, de la Universidad Erasmus de Rotterdam, que encabeza el consorcio de participantes, explicó: “Este mes se cumple un año de CUES, una iniciativa ambiciosa y muy necesaria para comprender e impulsar transiciones alimentarias sostenibles. A lo largo del último año, hemos logrado avances significativos, desde la realización de exhaustivas revisiones sistemáticas de la bibliografía hasta la organización de grupos de discusión con consumidores y encuestas representativas que arrojan luz sobre los factores sociales, medioambientales y económicos que determinan las elecciones de los consumidores”.

A esto se suma, que desde el proyecto CUES hemos avanzado en el desarrollo de casos de intervención dentro de las cadenas de valor alimentario y las comunidades locales y en la colaboración con miembros de consejos asesores para facilitar cambios políticos. “Este viaje no habría sido posible sin la dedicación y la experiencia de nuestros 21 increíbles socios. Juntos, no sólo estamos estudiando el cambio, sino que lo estamos impulsando. Estoy deseando ver todo lo que conseguiremos en las próximas fases de CUES”, señaló la experta de la Universidad de Rotterdam.

Desde ASUFIN estamos colaborando intensamente en el impacto que tiene el consumo sostenible en la ciudadanía y en cómo se percibe por parte de las personas en sus decisiones de compra y alimentación. 

El consorcio CUES, dirigido por la Universidad Erasmus de Rotterdam, está formado por 21 socios de 8 países europeos (Países Bajos, Alemania, Bélgica, España, Hungría, Italia, Croacia, Islandia, Portugal y Grecia). El consorcio está formado por: La Universidad Erasmus de Rotterdam (EUR), La Universidad de Heidelberg (UHEI), KU Leuven (KUL), Universidad de Wageningen (WU), Fair Trade Advocacy Office (FTAO), La Universidad de Valencia (UV), Kislepteku Termekeloallitok Orszagos Erdekkepviseletenek Egyesulete (KLT), Tecnoalimenti SCPA (TCA), La Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zagreb (UNIZG), OpenDot SRL (DOT), Loki Foods (LOKI), Federacao Portuguesa dos Bancos Alimentares Contra a Fome (FBPA), Future Intelligence Erevna Tilepikiniakon ke Pliroforiakon Systimaton EPE (FINT), Tudatos Vasarlok Egyesulete (TVE), Q-PLAN International Advisors PC (Q-PLAN), Kentro Prostasias Katanaloton (KEPKA), ICLEI – European Secretariat GmbH (ICLEI), Asociación de usuarios financieros (ASUFIN), Eindhoven University of Technology (TUe) y EIT Food (EIT FOOD).

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Inicia tu Reclamación en 2 minutos

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.

Artículos Relacionados 

¡Recibe nuestra newsletter gratis!

Recibe en tu e-mail todas las semanas las últimas noticias sobre gastos de hipoteca, revolving, cláusulas abusivas, estafas…
¡Y mucho más!
PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.