Los cambios a hipoteca fija por encima del 3% no son aconsejables
La proposición de ley que ha registrado esta mañana el grupo Unidas Podemos, en la línea de hacer gratuito el cambio de una hipoteca variable a fija, llega tarde, en un momento en que no tenemos hipotecas fijas competitivas en el mercado. Consideramos que ahora pasar a un tipo fijo que supere el 3% es totalmente desaconsejado, en la medida en que incorpora una suerte de “cláusula suelo” en la hipoteca, que penalizará al cliente cuando el Euribor muestre signos de moderación o incluso baje. Algo que, según las previsiones que manejamos se podría dar a final de este mismo año.
Como medida a futuro, podría ser adecuada, aunque tendríamos que estar vigilantes en su ejecución y sopesar cómo la misma puede impactar en el mercado, frente a posibles aumentos de precio en los préstamos.
Por otra parte, en estos momentos, para las hipotecas firmadas a partir de 2019, la comisión por novar de variable a fijo es del 0,05% para los primeros tres años, a partir de los cuales la entidad no puede cobrar nada al cliente. Recordamos la situación actual:
NOVACIONES
Antes de 2019
– Lo pactado en escritura
Después de 2019
– Novación para cambiar de variable a fijo – 0,05% los 3 primeros años, después nada
– Novación para ampliar plazo – 0,1%
AMORTIZACIONES ANTICIPADAS total o parcial
Antes de 2019
– Lo pactado en escritura
Después de 2019
TIPO VARIABLE
– Máx. de 0,25% del capital reembolsado – primeros 3 años
– Máx. de 0,15% del capital reembolsado – primeros 5 años
– Después 0%
TIPO FIJO
– Máx. de 2% del capital reembolsado – primeros 10 años
– Máx. de 1,5% del capital reembolsado – a partir de 10 años
CCBBPPBB (código de buenas prácticas bancarias)
– Desde noviembre de 2022 a diciembre de 2023: no se puede cobrar comisión por novación ni por amortización total o parcial
Una sentencia sobre phishing habla de “descuido” y no de “negligencia grave” al dar la razón al usuario
La jueza no admite negligencia grave en el cliente ya que los “estafadores simularon de forma bastante exacta que el remitente e interlocutor era Unicaja”
Cómo protegerte del abuso de comisiones bancarias y evitar pagos innecesarios
¿Te están cobrando comisiones sin avisar? Descubre cómo identificarlas, reclamarlas y protegerte de los abusos bancarios más comunes.