Cómo ir a la moda a la vez que ahorras y cuidas el planeta

El sistema circular es esencial para combatir la contaminación de la moda rápida y ayudar al planeta

La necesidad de implementar cambios que ayuden a cuidar el planeta está cada vez más a la orden del día, ya que el notorio cambio climático implica buscar alternativas ante este paradigma. Uno de los aspectos clave para ayudar a cuidar el medioambiente es evitar la producción masiva y barata de ropa, porque genera serios problemas ambientales.

¿Qué es la moda circular?

Es el sistema de producción basado en la economía circular, que optimiza los procesos creativos y productivos promoviendo así el uso consciente y racional de recursos tanto naturales como humanos. De esta manera, se reduce el impacto y el desperdicio que impacta directamente en el planeta mediante la reutilización, reciclaje y reducción de residuos.

¿Cómo funciona este sistema?

La propuesta trata de diseñar productos que tengan más de un uso para reducir la compra de prendas de manera masiva a la que estamos acostumbrados, para evitar el sistema lineal que se acontece en los últimos años, el fast-fashion.
Además, este sistema de moda circular busca alternativas a los recursos que se utilizan para la producción masiva, recurriendo a materiales más sostenibles y beneficiosos para el planeta. A su vez, se rige por un modelo que busca reemplazar las actuales fuentes de energía por aquellas más renovables para eliminar recursos y contaminación en todo el proceso de producción de la moda, regenerando así los sistemas naturales.

¿Cómo voy a la moda y a la vez me uno al sistema de moda circular?

Este método de consumo consciente ayuda a que el comercio sea más justo y se fomente la cadena de reciclaje, pero a su vez, el consumidor no tiene que dejar a un lado las tendencias de actualidad.

Para ello, podemos optar por adquirir productos en marcas que usen materiales sostenibles y procesos de producción responsables, ya que estos proveedores crean prendas duraderas y de alta calidad, sin dejar a un lado las tendencias de cada momento.
A su vez, podemos recurrir a la compra de prendas de segunda mano en tiendas vintage o en plataformas especializadas en el intercambio de prendas, o alquilar ropa en establecimientos especializados.

Por último, disponemos de la opción de dar una segunda vida a nuestras prendas, convirtiendo ropa vieja en nueva, reparándola con un nuevo estilo. Y con las prendas que queremos desechar, podemos participar en programas de reciclaje textil.

De este modo, sumándonos a este sistema de moda circular, ayudaremos a la reducción de residuos textiles hasta un 60%, ahorraremos recursos de energía y agua hasta un 90% y reduciremos las emisiones de CO2 entre un 40-50%.

Todo ello además nos ayudará a ahorrar costes y a mejorar nuestra salud financiera ya que no invertiremos tanto dinero en comprar productos nuevos y podemos notar los beneficios en nuestra cuenta de ahorro.

Desde ASUFIN nos ponemos a tu disposición para cualquier duda o consulta respecto a educación financiera.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Inicia tu Reclamación en 2 minutos
PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.

¡Recibe nuestra newsletter gratis!

Recibe en tu e-mail todas las semanas las últimas noticias sobre gastos de hipoteca, revolving, cláusulas abusivas, estafas…
¡Y mucho más!
PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.