La mayor oferta de minicréditos a menor plazo eleva el riesgo de impago en este mercado

Nuestro V Barómetro alerta de la tendencia de encadenar préstamos con periodos de evolución más cortos, lo que acarrea mayor riesgo de impago

Cambio de tendencia en el mercado de los minicréditos: la oferta se concentra en productos de elevada cuantía que se ofrecen a menor plazo, lo que obliga al consumidor a elevar la cautela para no incurrir en impago, una situación a la que muchas veces se llega al tener que contratar otros préstamos rápidos para abonar deudas.

Nuestro V Barómetro de minicréditos revela que los productos que se ofrecen han reducido sus plazos medios máximos de 19 a 15 días, y los mínimos, de 47 a 40 días, con cuantías medias máximas que siguen instaladas en los 900 euros, frente a los 800 aproximados de 2022, y mínimas en el entorno de los 80 euros, frente a los 58 de 2022.

El segmento de los minicréditos de 300 euros a 30 días, el plazo más habitual, ofrece una oferta mucha más amplia y consolidada, hasta el punto de que algunas empresas que ofrecían plazos superiores han regresado al de 30 días, o incluso ofrecen esta opción para el cliente habitual. El coste medio de estos préstamos es de 105,54 euros, con una TAE que se mantiene en el entorno del 3.200% TAE; en concreto, en el 3.278,62% frente a al 3.243,30% del ejercicio anterior. Encontramos, eso sí, diferencias importantes entre el minicrédito a 30 días más barato, el de Reddo, que cobra 90 euros (TAE del 2.229,81%) y el más caro, Loaney, que cobra 134,10 euros (TAE del 8.326,02%).

El minicrédito a 60 días sí se ha disparado, mediatizado por el hecho de que son pocos operadores los que lo trabajan y porque uno de ellos, Dinevo, lo ha encarecido por encima del 3.000% TAE. Así, la media de este segmento, que ofrecen sólo cuatro operadores, pasa del 557% TAE al 1.278% TAE.

El segmento de minicréditos más corto de todos, el de plazo 7 días, llega a rozar los 50.000%TAE. Pero aquí, lo relevante es la enorme disparidad de precios, desde un Creditsi, que cobra 700.000% TAE (es decir, casi 12 euros por 50 euros prestados) a un Qué Bueno, que cobra 4.600%TAE (es decir, apenas 4 euros, por 50 euros prestados).

Los métodos de captación representan otro peligro de este mercado: siguen captando con el primer préstamo gratuito y bajando los tipos de interés a los «buenos clientes». Además, hemos detectado que algunas empresas ofrecen cantidades máximas de sus préstamos, según el historial de peticiones y pagos.

Con todo, insistimos en que lo relevante, y que marca un cambio de tendencia que habrá que seguir con atención, es el leve descenso en cantidades y el mayor en plazos, que nos conducen hacia créditos de más importe y menos duración, un desajuste que puede ser pernicioso para el consumidor. Esto le lleva a solicitar préstamos de mayor cuantía a un plazo que no se amplía, de manera proporcional, una circunstancia puede generar mayores problemas de devolución y, por ende, de entrar en situación de impago.

minicréditos a 30 días

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Inicia tu Reclamación en 2 minutos

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.

Artículos Relacionados 

¡Recibe nuestra newsletter gratis!

Recibe en tu e-mail todas las semanas las últimas noticias sobre gastos de hipoteca, revolving, cláusulas abusivas, estafas…
¡Y mucho más!
PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.