El Consejo Europeo publicó la semana pasada una propuesta de «Reglamento sobre los mercados de criptoactivos», MiCA significativamente ampliado. Este Reglamento divide los criptoactivos en tres grupos, tokens con referencia a activos, tokens de dinero electrónico y otros criptoactivos.
Los tokens de dinero electrónico ya están cubiertos sustancialmente por la legislación existente. Sin embargo, la Unión Europea ha decidido que los tokens con referencia a activos necesitan más garantías. Por ejemplo, el DAI intenta mantener la paridad con el dólar y está respaldado por garantías como ETH. Pero, si MiCA sigue adelante, el uso del DAI podría restringirse dentro de la Unión Europea.
Además, existe una salvaguarda general de que se puede retirar la autorización de un token con referencia a activos si existe una amenaza para la política y la soberanía monetaria. Ya que los reguladores son conscientes del hecho de que una proporción significativa de las transacciones criptográficas ocurren fuera de la cadena en los intercambios de criptomonedas, y quiere que esas transacciones se registren e incluyan en las cifras.
En está última actualización también se incluyen una serie de garantías adicionales como asegurar el mejor resultado posible para los clientes, evitar conflictos de intereses y abordar cuestiones de información privilegiada. Por último, el Reglamento cubre a los proveedores de servicios de criptoactivos, y la última publicación estipula requisitos de capital mínimo de 50.000 €, que se elevan a 125.000 € para los custodios y 150.000 € para los intercambios. Sin embargo, se deja algunas materias sin cubrir, como por ejemplo no aborda el préstamo de criptoactivos.
Todo lo que necesitas saber antes de suscribirte a un servicio de streaming
La suscripción a canales digitales de televisión a través de plataformas de streaming se ha convertido en una opción popular para el consumo de entretenimiento en casa.
Hay que regular los créditos rápidos y topar los intereses para contener los problemas que genera en la ciudadanía
El grupo parlamentario de Sumar registra en el Congreso una iniciativa para regular la peligrosa financiación instantánea
El TJUE confirma que las asociaciones pueden reclamar el cártel de coches con acciones colectivas
Algunos juzgados españoles niegan la legitimación de las asociaciones basándose en que estas acciones indemnizatorias de carácter contractual no se rigen por la normativa del consumo