Según los datos difundidos este viernes por el INE, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena tres meses de ascensos interanuales
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) el número de hipotecas constituidas sobre viviendas se disparó más del 37% en comparación con el mes de mayo de 2020, número que asciende hasta 35.225. Y del mismo modo han aumentado el importe medio hasta llegar a 133.611 euros de media, es decir, un 5,4% más, mientras que el capital prestado creció un 44,8%, hasta los 4.706 millones de euros.
En comparación con los datos obtenidos en el mes de abril, las hipotecas sobre viviendas aumentaron un 10,4%, mientras que el capital prestado creció un 5,8%.
Aquellas comunidades autónomas con un mayor número de hipotecas constituidas, son Andalucía seguida por Cataluña y Madrid en tercera posición. Unos datos de 6.746, 6.177 y 5.625 respectivamente.
En relación con el tipo de interés, para las hipotecas constituidas sobre el total de fincases del 2,50% y el plazo medio de 24 años. El 61,0% de las hipotecas son a tipo de interés variable y el 39,0% a tipo fijo. Y para las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio es del 2,31% y el plazo medio de 25 años, siendo el 60,1% de las hipotecas sobre viviendas se constituye a tipo variable y el 39,9% a tipo fijo.
Patricia Suárez, presidenta de ASUFIN, declara que el número de hipotecas se ha disparado en mayo y ya alcanzamos los niveles de antes de la pandemia. «Es evidente que había una demanda latente y que mucha gente estaba a la espera de que las condiciones económicas empezaran a mejorar para tomar esta decisión». Suárez afirma que llama a la atención el incremento de las hipotecas a tipo fijo, ya que más de un 40 % de los hipotecados se decidieron por esta opción. Por último, nos informa que como consumidores tendremos que elegir entre hipoteca a tipo fijo y variable dependiendo de las de las ofertas que nos hagan, de la competencia, de las vinculaciones y también de cuál será el uso de casa. Nos recomienda que, si es una inversión a largo plazo, es decir, la casa en la que viviremos, una hipoteca a tipo fijo podría ser interesante, pero si es en realidad una inversión, es decir, una vivienda para vender dentro de unos años, es recomendable el tipo variable.

Formamos parte del Comité Nacional de Pagos del Banco de España
El organismo supervisor cuenta con Patricia Suárez, como nuevo miembro de este foro en el que industria y sectores interesados se reúnen para consolidar la infraestructura d epagos

Encuesta BEUC: al 55% de los europeos nunca le han ofrecido una inversión sostenible
Y ello, a pesar de que el 86% muestra preferencia sobre inversiones que tengan un impacto positivo, según una encuesta de BEUC a 10.000 europeos de 11 países



