EY, condenada a indemnizar con más de 3 millones a los afectados por la salida a bolsa de Gowex

La sentencia supone un duro varapalo para las auditoras que tienen que velar por la integridad y veracidad de la información que difunden las compañías para captar capital

Ganamos en segunda instancia a la consultora EY España (antigua Ernst&Young), una de las Big Four, asesor registrado, responsable de la salida a Bolsa de Gowex, el caso fraudulento que costó grandes cantidades de dinero invertido a multitud de inversores. ASUFIN llevó la defensa de 130 de ellos que ven hoy más cerca la devolución de sus inversiones por valor total de 3.255.109,48 euros, en una sentencia, recurrible ante el Supremo, que culpa a los profesionales de “conducta negligente omisiva” y que, no obstante, absuelve a BME (Bolsa y Mercados Españoles), a los que también responsabilizábamos del fraude.

Los magistrados de la Audiencia Provincial 25 de Madrid cargan contra la consultora “al no haber impedido la publicación de una información gravemente errónea sobre la actividad y situación patrimonial y financiera de la sociedad cuyas acciones eran objeto de cotización en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB)”. Esta negligencia “fue causalmente determinante de una sobrevaloración artificial del precio de las acciones que, al conocerse la situación real de la entidad al publicarse, (…) dio lugar al desplome de la cotización de las acciones” con el consiguiente “grave perjuicio a los accionistas”.

Patricia Suárez, presidenta de ASUFIN, celebra la sentencia que “supone una excelente noticia no sólo para el centenar y medio de afectados por el fraude de Gowex sino que también lanza un mensaje para el mercado: el pequeño accionista tiene sus derechos y hay que protegerlos; los profesionales de la consultoría están preparados, y deben asumir esa responsabilidad, para garantizar que las operaciones salen al mercado con las cuentas claras”. Añade que “la Audiencia reconoce la legitimación de las asociaciones de consumidores para defender a los inversores minoristas, una gran noticia para los usuarios financiera. Esperamos que todos los organismos responsables de supervisar y garantizar la integridad de las operaciones que cotizan en los mercados españoles, en especial, en los pensados para start-ups, que requieren mayor supervisión por el riesgo que entrañan – en su momento el MAB; hoy el BME Growth – tomen buena nota de las consideraciones vertidas por nuestros jueces en la sentencia que acabamos de conocer”.

Para Óscar Serrano, abogado de Colectivo Ronda, que ha ejercido la dirección letrada del proceso de reclamación, la sentencia de la Audiencia Provincial “acude en defensa de la credibilidad del sistema bursátil español y de los intereses de este numeroso grupo de pequeños accionistas de la empresa cuya adquisición de las acciones se fundamentó en la errónea creencia de que invertían en una empresa solvente y con excelentes perspectivas de futuro cuando, en realidad, lo hacían en un verdadero fraude, un mero espejismo. Pero los accionistas no podían saberlo con anterioridad a que Gotham City Research descubriera y publicitara la falsedad de las cuentas públicas de Gowex. Y la tarea de velar por la integridad y exactitud de esa información correspondía a E&Y, quien durante 4 años incurrió en dejadez culpable de sus funciones y responsabilidades. Si E&Y hubiera cumplido con sus obligaciones, miles de accionistas que compraron sus acciones basándose en la legítima expectativa de invertir en una empresa sólida y solvente no hubieran padecido el perjuicio patrimonial que han tenido que soportar durante casi diez años”.  

EY era la empresa designada por Gowex para actuar como “asesor registrado”, una figura incluida en la reglamentación del Mercado Alternativo Bursátil entre cuyas funciones está la de transmitir a Bolsas y Mercados Españoles (BME), regulador del (MAB), la información y los datos relativos a las empresas participadas que se acaban facilitando al Mercado y haciéndose públicos.  Sin embargo, tal y como se reclamaba desde ASUFIN y Colectivo Ronda, la actuación profundamente deficiente de EY en su condición de asesor registrado a la hora de realizar la supervisión, seguimiento y valoración de la información proporcionada por Gowex favoreció la difusión pública de datos “gravemente erróneos sobre la actividad y situación patrimonial y financiera” de la compañía “con el consiguiente perjuicio grave de los accionistas que, confiando en la veracidad de la información ofrecida  en el MERCADO ALTERNATIVO BURSÁTIL en el que dichas acciones cotizaban, habían adquirido las acciones pagando por ellas un precio totalmente irreal y ficticio”.

Recordemos que la empresa GOWEX, presidida por Jenaro García y dedicada a la creación y gestión de redes WIFI de acceso gratuito, debutó en el MAB en medio de gran expectación en marzo de 2010. Lo hizo con una valoración de sus acciones de 3,5 euros pero este precio se incrementó rápidamente por los constantes anuncios de nuevos contratos y acuerdos de colaboración con ayuntamientos, administraciones y entidades para el suministro de puntos WIFI. En solo cuatro años, la revalorización de las acciones se situaba en un espectacular 470% y el valor de la empresa en Bolsa alcanzaba los 1.400 millones de euros.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Inicia tu Reclamación en 2 minutos

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.

Artículos Relacionados 

¡Recibe nuestra newsletter gratis!

Todas las semanas en tu e-mail

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.

¡Recibe nuestra newsletter gratis!

Todas las semanas en tu e-mail

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.