La salida a bolsa fallida de Humanox deja a pequeños inversores afectados con pérdidas de hasta 5 millones

El bróker GPM prometía la devolución del capital, 6.000€ mínimos por inversor, en paquetes de 500 acciones, más una prima del 3,5%, si la compañía no cotizaba en el Nasdaq en 9 meses

Estalla un nuevo fraude en la salida a bolsa de empresas de prometedoras expectativas. La sociedad de valores Gestión de Patrimonio Mobiliarios (GPM) intermedió con varios centenares de pequeños inversores vendiendo las bondades de la innovadora compañía Humanox, asegurando que debutaría en el Nasdaq en el plazo de 9 meses. En caso de no hacerlo, el bróker se comprometía por contrato a devolver el dinero invertido, más un 3,5% adicional. Ahora, ni Humanox ni el bróker responden y todos los afectados han visto malograda su inversión.

El despacho Gavín y Linares, colaborador de ASUFIN, ha presentado ya la primera demanda en nombre de los primeros clientes afectados, y prepara una segunda, dado que éstos han solicitado la devolución del importe invertido más el pago adicional, pero GPM se niega a la devolución.

La operación de ampliación de capital de Humanox Soccer, SL, constaba de la emisión al mercado de 410.000 acciones en paquetes de 500 por 6.000 euros (inversión mínima por cliente), de lo que resulta una cantidad total que podría rondar los 4,9 millones de euros. Se materializó el 1 de noviembre de 2021, y transcurrido el plazo de 9 meses para salir al Nasdaq OTC, el 21 de agosto de 2022, este hecho no se había producido. La compañía desarrolla productos altamente innovadores y tecnológicos orientados a futbolistas profesionales y presume de formar parte del programa de innovación de la FIFA.

GPM, por una parte, y muchos de sus clientes, por otra, firmaron los correspondientes mandatos de suscripción de acciones en los que se hizo constar que Humanox se comprometía a recomprar las acciones suscritas por cada cliente con un pago adicional del 3,5% TAE, en el caso de que no se produjera su inclusión en dicho índice.

Sin embargo, en los contratos firmados por los clientes no consta ningún documento firmado por Humanox comprometiéndose a devolver el capital invertido.

Además, en la página web de GPM se explica hasta en dos ocasiones que “en caso de no realizarse la salida a bolsa en el plazo pactado contractualmente de 9 meses, el inversor percibirá su capital aportado íntegramente más una prima del 3,5%”.

En lo que supone un movimiento que complica el asunto y empeora las cosas para los clientes, GPM les ha ofrecido la posibilidad “de interponer una demanda común contra Humanox por todas aquellas irregularidades que puedan haberse cometido en todos los ámbitos jurisdiccionales mercantiles civiles e incluso penales”, ofreciendo para ello los costes judiciales lo que podría complicar una posible demanda contra el bróker.

En el informe final de una de las reclamaciones presentadas ante la CNMV, el organismo supervisor concluye que “GPM habría cometido una mala práctica al no actuar con toda la diligencia y profesionalidad que le es exigible respecto del cumplimiento de los compromisos asumidos con sus clientes y, además, haberle proporcionado información contradictoria sobre el estado en que se encontraba la opción elegida por usted entre las propuestas por la entidad para solventar su problema”.

Lo cierto es que GPM no explicó la verdadera naturaleza y características de la operación y tampoco facilitó con anterioridad a la suscripción (tampoco lo hizo con posterioridad) información acerca de la naturaleza y el funcionamiento de la operación. Tampoco informó a los clientes de las consecuencias que implicaría que las acciones no llegaran a cotizaban en ningún mercado, como finalmente ha ocurrido.

En este mismo, sentido, no se explicó a los clientes del riesgo de que, pasados 9 meses, si Humanox no salía a Bolsa, por alguna razón, no se iba a devolver al mismo la cantidad invertida y, mucho menos, una prima del 3,5%.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Inicia tu Reclamación en 2 minutos

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.

Artículos Relacionados 

¡Recibe nuestra newsletter gratis!

Todas las semanas en tu e-mail

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.

¡Recibe nuestra newsletter gratis!

Todas las semanas en tu e-mail

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.