Anteriormente, desde ASUFIN te hablábamos del fraude de los «likes», un fraude que se oculta tras ofertas de trabajos fáciles y bien remunerados. Ahora queremos darte algunos consejos para evitar caer en esta trampa y proteger tu dinero.
- Desconfía de ofertas demasiado buenas: Si te ofrecen dinero fácil a cambio de tareas simples como dar «me gusta» o ver vídeos, es probable que sea una estafa. Los estafadores utilizan estas ofertas para ganarse tu confianza y luego pedirte más dinero.
- No sigas enlaces de desconocidos:
Si recibes mensajes de desconocidos con enlaces o instrucciones para unirte a plataformas como Telegram, desconfía. Estas plataformas son frecuentemente utilizadas por los estafadores para crear una falsa sensación de seguridad. - Nunca envíes dinero a desconocidos: Si te piden realizar pagos para continuar con las tareas o recibir tus ganancias, es una señal clara de que se trata de un fraude. Los ciberdelincuentes piden dinero por adelantado y desaparecen cuando ya han obtenido lo que querían.
- Protege tu información personal y financiera: Nunca compartas tus datos personales o bancarios a través de aplicaciones de mensajería o redes sociales, especialmente si no estás seguro de con quién estás hablando. Los estafadores pueden utilizar esta información para perjudicarte.
- Verifica siempre la legitimidad de las ofertas: Si algo te parece sospechoso, investiga más sobre la oferta antes de actuar. Puedes buscar opiniones de otras personas o verificar la empresa o plataforma que ofrece el trabajo.
Si alguna vez has sido víctima de una estafa o tienes dudas, contacta con nosotros en Info@asufin.com, y te ayudaremos.