Desde ASUFIN te informamos de las ventajas para el medio ambiente y para tu bolsillo de la energía fotovoltaica
Los paneles solares cada vez están ganando más popularidad en nuestro país. Sin embargo, su elevado precio de instalación sigue siendo una de la razones para que la población opte por no instalarlos. Por ello, desde ASUFIN te informamos de todas sus ventajas medioambientales y el ahorro que supondrán a tu bolsillo a largo plazo.
Cuando instalamos paneles fotovoltaicos en casa, estamos eligiendo el autoconsumo de energía limpia y renovable. Además, tras la instalación el consumo de electricidad se reduce drásticamente, por lo que al mes siguiente notaremos una rebaja considerable en la factura de la luz. Según los expertos ahorraremos hasta 25€ todos los mese en este recibo, hasta 300€ al año, esto sin tener en cuenta las fluctuaciones a la alza en el precio de la luz estos último meses.
Y aunque la cantidad de dinero inicial que hay que invertir, el precio de esta es cada vez menor y debes de tener en cuenta, que las viviendas con paneles solares se revalorizan en el mercado a la hora de vender. Además, ya que la energía solar es energía limpia, el cambio no sólo lo notará nuestra cartera sino que el medioambiente lo agradecerá. Tú casa se volverá más sostenible, reducirás el consumo energético y no generarás tantas emisiones de CO2 lo que ayudará a reducir el calentamiento global.
Todo lo que necesitas saber antes de suscribirte a un servicio de streaming
La suscripción a canales digitales de televisión a través de plataformas de streaming se ha convertido en una opción popular para el consumo de entretenimiento en casa.
Hay que regular los créditos rápidos y topar los intereses para contener los problemas que genera en la ciudadanía
El grupo parlamentario de Sumar registra en el Congreso una iniciativa para regular la peligrosa financiación instantánea
El TJUE confirma que las asociaciones pueden reclamar el cártel de coches con acciones colectivas
Algunos juzgados españoles niegan la legitimación de las asociaciones basándose en que estas acciones indemnizatorias de carácter contractual no se rigen por la normativa del consumo