Más de la mitad de los productos ‘estrella’ del Black Friday son de temporadas anteriores a 2021

Las estrategias comerciales de las grandes superficies para exhibir descuentos en los días del ‘Black Friday’ (hoy mismo y sucesivos, según los casos) esconden una trampa: no aplican en términos generales a las últimas novedades. En el 51% de los casos analizados, los descuentos superiores al 40%, en lo que podríamos considerar como productos estrella, aparecen productos tecnológicos fabricados en 2021 o años anteriores. Las últimas novedades del mercado, fabricadas este año, rebajan su precio un 20% o menos, en términos generales.

La muestra considerada consta de 125 artículos, a la venta, hoy mismo, en las grandes cadenas El Corte Inglés, Amazon, Carrefour, Media Markt y Fnac, abarca artículos tecnológicos de telefonía, televisión, informática y electrónica del hogar, los grandes atractivos del Black Friday y Cyber Monday.

A la hora de atender a este tipo de ofertas, el consumidor debe tener en consideración no sólo si el artículo se ajusta a sus necesidades sino también a las prestaciones que ofrece, huyendo siempre de la compra compulsiva.

Otro asunto que nos preocupa es el de la obsolescencia programada. Consideramos que el consumidor tiene que tener el derecho a una garantía de funcionalidad con arreglo al ciclo de vida útil, también en el contexto de la economía circular y más sostenible.
descuentos del black

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Inicia tu Reclamación en 2 minutos

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.

Artículos Relacionados 

¡Recibe nuestra newsletter gratis!

Recibe en tu e-mail todas las semanas las últimas noticias sobre gastos de hipoteca, revolving, cláusulas abusivas, estafas…
¡Y mucho más!
PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.