Averigua si debes declarar la devolución de la cláusula suelo en tu declaración de la renta y evita problemas con Hacienda.
Desde ASUFIN te contamos todo lo que debes saber sobre la cláusula suelo y te ayudamos con tu reclamación a través de info@asufin.com.
¿Qué es la cláusula suelo?
Las entidades financieras colocaron la cláusula suelo en muchos préstamos hipotecarios con el objetivo de limitar el interés mínimo que tenía que asumir el cliente, aunque el Euríbor baje. Fue declarada abusiva por los tribunales en 2016, lo que permitió a muchos afectados reclamar las cantidades pagadas de más.
¿Debo declarar la devolución de la cláusula suelo?
Sí, la devolución debe ser declarada, pero no de la misma forma que los ingresos salariales o de actividades. La cantidad que has recibido por la cláusula suelo debe incluirse como una renta extraordinaria, y deberás reflejarla en tu declaración de la Renta, generalmente en la casilla destinada a «Otros ingresos».
Reglas fiscales para declarar la devolución
En términos fiscales, si la devolución de la cláusula suelo se refiere a un ejercicio anterior, no se considera una renta regular. Es decir, no debes pagar más impuestos por esa cantidad, pero sí debes declararla correctamente. Si has recibido intereses por esa devolución, estos sí se consideran como rendimiento del capital mobiliario y deberán ser declarados como tal.
Consecuencias de no declarar la devolución adecuadamente
Si no declaras la devolución de la cláusula suelo, Hacienda podría considerarlo un error en tu declaración y exigirte el pago de impuestos adicionales. En casos más graves, podrías enfrentarte a sanciones. Es importante que revises bien tu situación fiscal y te asegures de declarar todo correctamente.
En ASUFIN te ayudamos a reclamar la cláusula suelo de tu hipoteca; contacta con nosotros en info@asufin.com.