Qué es una OPA hostil como la de BBVA al Sabadell

Esta concentración bancaria supondría que tres de cada cuatro ciudadanos quedarían en manos de los tres grandes bancos

¿Qué es una OPA?

Es un proceso para llevar a cabo una oferta pública de adquisición, donde una persona ofrece a los accionistas de una sociedad cotizada la compra de sus acciones por un precio superior al de mercado para poseer el control o aumentar su participación en la empresa. La contraprestación puede ser dinero, acciones o ambas.

Esta OPA consta de información precisa donde se resumen los principales puntos de la oferta, así, el accionista conocerá en detalle la propuesta de adquisición.

En España, la CNMV es la encargada de esta gestión, regulada en la Ley del Mercado de Valores y en el Real Decreto sobre el Régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores.

Asimismo, en el caso de la OPA ofrecida por el BBVA al banco Sabadell, hablamos de una OPA hostil, ya que se produce sin estar de acuerdo ambas sociedades.

Patricia Suárez, presidenta de ASUFIN, nos cuenta en detalle en Cadena Ser, en el programa «A vivir que son dos días», las consecuencias que tendría esta concentración bancaria.

¿Cuál es el proceso para llevarla a cabo?

Esta operación consta de diversas fases: planificación, soporte legal, soporte económico, presentación, autorización, publicación, aceptación y liquidación de la oferta.

Dicho proceso lo tiene que autorizar la CNMV de cara a los inversores para asegurar que la operación es transparente y a su vez para confirmar que  no perjudica a la competencia.

Por último, el Gobierno tiene la autorización final, que si no se produce su beneplácito, no se podrían conseguir las sinergias.

De este modo, la masa de accionistas particulares de la entidad y el rechazo frontal del Gobierno son las principales fortalezas de la estrategia de resistencia del Sabadell ante el intento de absorción de BBVA.

¿Qué consecuencias conllevaría la OPA?

La operación tendría, en caso de concretarse, efectos reales sobre trabajadores, clientes, inversores o empresarios.

Esta concentración bancaria que propone el BBVA, supondría el despido de un tercio de plantilla del banco Sabadell así como del cierre masivo de entidades.

A su vez, se produciría una gran desigualdad entre entidades, donde los ciudadanos dispondrían de una menor oferta bancaria, quedando encasillados entre las tres entidades principales, careciendo así de oferta competitiva, lo que produciría efectos lesivos en el sistema financiero español.

Desde ASUFIN, nos ponemos  tu disposición para llevar a cabo tus consultas financieras.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Inicia tu Reclamación en 2 minutos

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.

Artículos Relacionados 

¡Recibe nuestra newsletter gratis!

Todas las semanas en tu e-mail

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.

¡Recibe nuestra newsletter gratis!

Todas las semanas en tu e-mail

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.