A través del reciclaje podemos reducir el consumo de recursos y el desgaste del planeta mientras fomentamos la lucha contra el cambio climático
El reciclaje es un concepto que lleva en España alrededor de 30 años. Sin embargo, seguimos cometiendo errores. Por ello, desde ASUFIN te recordamos cómo reciclar, cuáles son los materiales más comunes para hacerlo y cuáles son los errores más cometidos.
El plástico tarda casi 700 años en degradarse, por eso utilizar la regla de las 3R (reducir, reciclar y reutilizar) por ejemplo alargando la vida útil del producto puede beneficiar al planeta. Por ello, las botellas de plástico, los botes de detergentes, los yogures o las bolsas de patatas se deben tirar al contenedor amarillo. En este mismo contenedor también hay que depositar todo tipo de briks y latas.
La economía circular de los productos también está ligada a todo tipo de papeles y cartones. A demás, reciclarlos ayuda a reducir la sobreexplotación de los recursos naturales. Las revistas, periódicos y cajas de cereales debes desecharlas en el contenedor azul para que su reciclaje sea más eficiente.
El contenedor verde es considerado el más fácil de recordar. Pero no por ello es menos importante, de hecho el vidrio se puede reutilizar en su totalidad, todas las botellas o frascos de cristal o vidrio hay que depositarlas en este último contenedor.
Sin embargo, hay productos que no podemos tirar a los contenedores y es muy necesario dejarlos en un punto limpio ya que tienen componentes altamente contaminantes entre estos productos destacan las pilas y baterías, las bombillas o los electrodomésticos.
Entre los errores más comunes están tirar al contenedor amarillo juguetes usados, utensilios de cocina o cubos de plástico. Sin embargo, estos artículos se deben de tirar en el contenedor de restos. Y por último el deshacernos de espejos, ceniceros o vasos en el contendor verde aunque el lugar correcto sea el punto limpio.
El juzgado 104 de Madrid pide sancionar a los bancos que obligan a ir a juicio por temas resueltos a favor del consumidor
Informa a Consumo y Banco de España de las casi 3.400 sentencias de revolving, falladas en el 95% a favor del cliente y les ofrece dar los datos de las entidades, para que puedan ser objeto de infracción
Tips clave para inquilin@s y caser@s a la hora de alquilar una vivienda
A la hora de alquilar una vivienda, es fundamental que tanto inquilinos como propietarios conozcan bien sus derechos y responsabilidades. Aquí te dejamos algunos consejos clave:
Cómo identificar y evitar los fraudes que acechan en Internet
La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad crucial debido al alarmante aumento de la ciberdelincuencia en los últimos años.