¿Te están cobrando comisiones sin avisar? Descubre cómo identificarlas, reclamarlas y protegerte de los abusos bancarios más comunes.
Las comisiones bancarias son uno de esos gastos que muchas personas pagan sin saber exactamente por qué. A veces son tan pequeñas que pasan desapercibidas, pero sumadas mes a mes pueden representar una cantidad importante de dinero. Y lo más preocupante es que, en muchos casos, esas comisiones son abusivas o directamente ilegales.
Los bancos están en su derecho de cobrar por ciertos servicios, pero no pueden hacerlo de forma arbitraria ni sin informarte previamente. Por eso es clave que sepas cómo identificar cuándo te están cobrando de más y qué puedes hacer para evitarlo o reclamar.
Claves para detectar y reclamar comisiones injustas
Aquí te dejamos algunas claves para protegerte frente a estos abusos y evitar pagar más de la cuenta:
- Revisa tus extractos y movimientos bancarios
Es fundamental que revises de forma regular tu cuenta bancaria. Muchos bancos aplican comisiones automáticamente, sin que lo notes. Busca conceptos como “comisión de mantenimiento”, “gastos de administración”, “comisión por transferencia” o “comisión por descubierto”. Si ves un cargo que no reconoces o que no recuerdas haber aceptado, pregunta a tu entidad bancaria. Tienen la obligación de darte una explicación detallada.
- Conoce tus derechos como consumidor
Las entidades financieras están obligadas por ley a informarte con claridad sobre todas las comisiones que te van a cobrar. Además, si van a cambiar las condiciones de tu contrato, deben avisarte con al menos dos meses de antelación. Si no lo hacen, puedes reclamar por vía legal. También debes saber que si tienes la nómina o pensión domiciliada, o cumples ciertos requisitos (como tener domiciliados algunos recibos), muchas cuentas deberían estar libres de comisiones. Infórmate de las condiciones de tu contrato y de las alternativas sin coste que ofrecen otros bancos. - Evita servicios innecesarios
A veces los bancos ofrecen servicios “complementarios” que no has solicitado, como seguros, tarjetas adicionales o alertas SMS, y que vienen con una comisión mensual. Si no los necesitas, pide que te los cancelen. No estás obligado a pagar por servicios que no has pedido o que no usas. - Reclama siempre que veas una comisión abusiva
Si crees que te han cobrado una comisión injusta, lo primero que debes hacer es presentar una reclamación ante el servicio de atención al cliente de tu banco. Deben responderte en un plazo máximo de 15 días hábiles. Si no te dan una solución satisfactoria, puedes acudir al Banco de España, que tiene un departamento para resolver conflictos entre clientes y bancos. Su dictamen no es vinculante, pero muchas veces los bancos rectifican para evitar sanciones o mala reputación.
- Guarda toda la documentación
Conserva correos electrónicos, extractos bancarios, contratos y cualquier comunicación con tu banco. Toda esa información puede servirte de respaldo si decides presentar una reclamación.
En ASUFIN llevamos años defendiendo a los consumidores frente a los abusos bancarios. Te ayudamos si tienes comisiones o cláusulas abusivas. Analizamos tu caso, te explicamos tus derechos y te acompañamos durante el proceso de reclamación, sin que tengas que enfrentarte solo al banco. Contacta con nosotros en info@asufin.com.
No pagues por lo que no corresponde. Infórmate, revisa tus movimientos y actúa.