¿Cómo cancelar deudas con la Ley de Segunda Oportunidad para particulares?

Aprende cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad y qué pasos seguir para cancelar tus deudas y empezar de nuevo financieramente

La ley de Segunda Oportunidad es un procedimiento legal que permite a las personas físicas, tanto autónomos como particulares, que se encuentran en situación de sobreendeudamiento, cancelar sus deudas y comenzar de nuevo. El objetivo de esta Ley es ofrecer una solución a quienes, por causas excepcionales, no pueden hacer frente a sus obligaciones económicas.

¿Cómo cancelar deudas con la Ley de Segunda Oportunidad para particulares?

El proceso de Segunda Oportunidad se lleva a cabo a través de una “exoneración de deudas”, que se tramita ante un juzgado. Para poder acogerte a esta Ley debes cumplir ciertos requisitos que más adelante nombraremos. En este proceso, se valoran tanto tus ingresos como tus gastos y tus bienes. En algunos casos, el juez puede decidir cancelar las deudas por completo o reducir el monto a pagar.

Requisitos para poder acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad

  • Demostrar no tener patrimonio suficiente para hacer frente a las deudas
  • No haber sido condenado por delitos económicos o patrimoniales contra instituciones públicas como Hacienda o la Seguridad Social
  • No haber sido beneficiario anteriormente de esta Ley. Solo puedes acogerte una vez cada 10 años

Procedimiento para cancelar deudas

  • Reúne toda la documentación: Necesitas tus datos personales, una lista de todas las deudas y la documentación que demuestre tu situación financiera
  • Solicita la mediación concursal: Se tramita a través de un escrito antes de llegar a la cancelación de deudas
  • Demuestra tu insolvencia: Necesitas demostrar que no puedes hacer frente a tus deudas. Esto se hace a través de la presentación de tus ingresos, bienes y activos
  • Solicita la exoneración de deudas: Puedes solicitar la exoneración de deudas ante el juez
  • Cumple plazos y requisitos: El proceso tiene plazos y exigencias legales, como haber actuado de buena fe. Si cumples con ellos, el juez podrá proceder a la cancelación de las deudas

No todas las deudas se pueden cancelar en el proceso de Segunda Oportunidad. En general, las deudas personales, como las tarjetas de crédito o préstamos no garantizados, son las que se pueden reducir o eliminar. Sin embargo, las deudas con Hacienda pública, la Seguridad Social o aquellas que estén vinculadas a pensiones alimenticias no suelen ser eliminables.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Inicia tu Reclamación en 2 minutos

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.

Artículos Relacionados 

¡Recibe nuestra newsletter gratis!

Recibe en tu e-mail todas las semanas las últimas noticias sobre gastos de hipoteca, revolving, cláusulas abusivas, estafas…
¡Y mucho más!
PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.