En ASUFIN, nuestra misión es ayudarte a gestionar tus finanzas de manera eficaz para que puedas evitar caer en esta trampa.
Una herramienta poderosa que te recomendamos es la regla del 50-20-30, una técnica sencilla pero efectiva que puede marcar la diferencia en tus finanzas personales.
¿En qué consiste la regla del 50-20-30?
Esta regla se basa en un método de presupuestación que divide tus ingresos en tres categorías clave para ayudarte a mantener el control de tu dinero:
- 50% a gastos fijos: La mitad de tu sueldo debe destinarse a los gastos esenciales y fijos, como la vivienda, los servicios básicos (agua, luz, gas) y cualquier otra obligación mensual (como seguros o préstamos). Es importante no destinar más de este 50% a estos gastos para no poner en riesgo tu capacidad de ahorro o de cubrir otras necesidades.
- 30% a gastos variables: El 30% restante se debe asignar a tus gastos variables, es decir, aquellos que no son estrictamente imprescindibles, pero que forman parte de tu vida diaria, como el ocio, la ropa o los productos de consumo no esenciales. Esto te permite disfrutar de ciertas comodidades sin comprometer tu estabilidad financiera.
- 20% a ahorro: El último 20% debe ser destinado al ahorro. Este es el aspecto más importante para evitar el sobreendeudamiento, ya que tener un colchón financiero te ayudará a afrontar imprevistos o emergencias sin tener que recurrir a préstamos caros o tarjetas revolving.
¿Por qué la regla del 50-20-30 funciona?
Aplicar esta regla no solo te permite gestionar tus finanzas de forma más equilibrada, sino que también crea un hábito de ahorro constante. Al seguir esta técnica, estarás reduciendo tu dependencia de la deuda y ganando mayor control sobre tu dinero. Además, te ayudará a identificar posibles áreas en las que puedas reducir gastos innecesarios, lo que te permitirá ahorrar aún más.
¿Cómo saber si ya estás sobreendeudado?
Para saber si tu nivel de endeudamiento está fuera de control, en ASUFIN te ofrecemos una calculadora gratuita que te ayudará a conocer tu grado de sobreendeudamiento. Si tu deuda supera el 40% de tus ingresos, puede que estés en una situación peligrosa y sea el momento de tomar medidas más drásticas, como acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad, que te permite empezar de cero y liberarte de cargas financieras.
Productos financieros para evitar
A pesar de que los créditos rápidos y las tarjetas revolving pueden parecer una solución rápida en momentos de necesidad, tienen un alto coste debido a los intereses tan elevados que aplican. Los tribunales ya han declarado que estos productos son usureros en algunos casos, llegando a aplicar intereses de hasta un 3.500% TAE. Si estás usando este tipo de productos financieros y nunca dejas de pagar, es hora de iniciar tu reclamación para recuperar el dinero que te han cobrado de más.
Consejos para evitar el sobreendeudamiento
- Antes de pedir un crédito, evalúa si realmente lo necesitas: Piensa si se trata de una necesidad real o simplemente un deseo.
- Crea un calendario de pagos: Organiza tus pagos de manera que no te retrases y evites tener que pagar intereses adicionales.
- No aceptes un préstamo que no hayas solicitado: Si te ofrecen un préstamo que no necesitas, recházalo.
- No pidas préstamos para pagar otros préstamos: Evita caer en la espiral de deuda, pidiendo dinero prestado para saldar otras deudas.
- Compara siempre las condiciones antes de pedir un crédito: No todos los préstamos son iguales; asegúrate de elegir el que ofrezca mejores condiciones.
En ASUFIN estamos aquí para ayudarte a gestionar tu dinero de manera responsable y a evitar los errores financieros que te lleven a una situación complicada. Si alguna vez tienes dudas sobre tu nivel de endeudamiento o cómo mejorar tu situación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en info@asufin.com.